Vibraciones que alimentan: explorando la influencia de la música en la producción de yogurt

General

32428

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

El yogurt, reconocido por su valor nutricional y beneficios probióticos, se produce tradicionalmente mediante fermentación láctica con cultivos específicos como Lactobacillus delbrueckii. Sin embargo, la biotecnología ha explorado métodos no convencionales, como el uso de organismos alternativos como gusanos búlgaros y, a su vez, la influencia de vibraciones sonoras en la fermentación. Este proyecto busca analizar cómo las ondas sonoras audibles afectan el desarrollo y metabolismo de estos organismos durante las primeras etapas de fermentación del yogurt. Y tiene como fin optimizar la producción de yogurt mediante técnicas innovadoras que aprovechen la interacción entre vibraciones y procesos microbianos. Al integrar estos sistemas biológicos complejos, se podrían desarrollar productos con mayor calidad y beneficios funcionales. Así, se observan diversos resultados basados en las diferentes ondas sonoras brindadas al cultivo en el proceso de fermentación, lo que se comprueba afecta directamente en la producción del yogurt. Este enfoque contribuye a entender nuevas formas de fermentación simbiótica, alternativas hacia mejoras en la producción de alimentos y, resalta la importancia de generar alimentos que favorezcan una microbiota saludable, impactando en la salud humana. Este proyecto representa una oportunidad para desafiar los paradigmas tradicionales en la producción de alimentos fermentados.

Participantes

LUCIA ALEJANDRA CENTENO LARA

Escuela

Colegio Bilingüe Marie Clarac

Ecuador-Tumbaco-Quito