32001
CIENCIA APLICADA
La contaminación marina causada en su mayoría por redes de pesca fantasma se ha convertido en una amenaza grave para los ecosistemas oceánicos, afectando la biodiversidad y la economía de las comunidades pesqueras. Este proyecto busca desarrollar una alternativa sostenible mediante el desarrollo de un bioplástico especial para el tejido de redes biodegradables a base de grenetina, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el cuidado de la casa común. Siguiendo nuestra perspectiva de la educación jesuita, este proyecto se alinea con los identificadores globales al fomentar el compromiso con la justicia socioambiental y la responsabilidad global. La experimentación con materiales biodegradables responde al llamado del Laudato Si’, promoviendo soluciones científicas que respeten la creación. El estudio plantea la viabilidad de estas redes en términos de resistencia, biodegradabilidad y su impacto en la vida marina. A través de pruebas con colágeno y polímeros naturales, se busca una alternativa viable a los plásticos convencionales. Su implementación contribuiría a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 14 (Vida submarina) y al ODS 12 (Producción y consumo responsables). Con este enfoque, se fomenta una educación integral que promueve la conciencia ecológica, el pensamiento crítico y la acción concreta para la protección de los océanos.
SANTIAGO MARTÍNEZ RIVERA
LIAM ANTUÑANO ALVAREZ
KRISTIAN GABRIEL RAMÍREZ LÓPEZ
Yazmin Anabel González Díaz
Escula Carlos Pereyra
México-Coahuila-Torreón
https://pereyra.edu.mx/