Existen diferentes casos de personas que llegan a perder alguna extremidad ya sea al nacer o por algún accidente, una vez pasando esta situación una prótesis suele ser una buena opción, aun así muchos no pueden adquirirlos debido a el costo elevado del mismo. Es por ello que se pensó en un material que pueda encontrarse fácilmente y que además es parte de otra problemática en donde se requiere el poder reciclar su uso. Este material mencionado es el PET (Polietileno Tereftalato), existen diversos estudios y creaciones elaborados con gran éxito tal es el caso de bardas, hilos, bloques etc. Específicamente se pensó en las tapas o botellas plasticas, investigando la reacción del material al manipularlo, Recaudar toda la información posible sobre la elaboración de prótesis y del material que queremos manipular por medio de libros, artículos de divulgación científica, videos de YouTube, experimentación, recolección de materiales, encuesta.Una vez obteniendo moldes especificamente de un muñon que se encuentra en la pierna del paciente, teniendo como opción la impresion en 3D de las piezas, gracias a la obtencion de hilo del PET.