El mezquite (Prosopis spp.) es un árbol endémico de Sonora que, más allá de su uso tradicional como leña, ofrece una variedad de productos aprovechables, destacando su fruto, la péchita. De este se puede obtener harina, mientras que la chúcata, otro producto del mezquite, se utiliza para elaborar jarabe y actúa como emulsionante en productos alimenticios como mayonesas y salsas. En Sonora, la dieta está fuertemente basada en harinas, principalmente pan y tortilla, lo que hace que la harina de mezquite sea una alternativa innovadora y culturalmente relevante, ofreciendo beneficios nutricionales importantes.
El pan elaborado con harina de mezquite tiene el potencial de mejorar la dieta, especialmente para personas con celiaquía, diabetes u obesidad, ya que este tipo de harina es rica en fibra y tiene un bajo índice glucémico, lo que la convierte en una opción más saludable que las harinas convencionales. Además, esta iniciativa fomenta el uso sostenible de un recurso natural valioso y contribuye al bienestar de la comunidad al proporcionar opciones alimenticias que no solo mejoran la salud, sino que también promueven la conservación de la biodiversidad regional. Así, se crea una oportunidad para mejorar la nutrición de poblaciones vulnerables mientras se preserva el medio ambiente.