MEZQUICRUNCH

General

31659

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Esta investigación se centra en las hojuelas y/o cereales productos consumido por la sociedad, elaborados con harina de trigo, edulcorantes, altos en grasa y bajos en proteínas y no saludables En los últimos años han surgido cambios relacionados con las costumbres alimenticias entre los cuales destaca el interés por los alimentos con cierto valor añadido como los ricos en fibra dietética, ácidos grasos, proteínas, bajos en calorías, grasas y con aditivos naturales que prolonguen su vida útil. Nuestro estudio está centrado en explorar diferentes alternativas para dar respuesta a dichas demandas, fortaleciendo el interés por investigar cultivos que aporten un valor nutritivo y funcional. El mezquite árbol generoso con alto potencial, aprovechado para mejorar los niveles de vida, en sus usos tradicionales antiguos se encuentra el empleo de sus vainas o frutos en la alimentación natural humana. Por lo tanto, se incide el interés por rescatar sus vainas de mezquite (péchita) como materia prima en la obtención de una harina alimenticia que permita la elaboración de un producto sano, innovador y de valor agregado como es mezquicrunch, hojuela comestible con gran aporte de fibra, minerales, proteínas, libres de gluten, grasas y propiedades tecnológicas y sensoriales aceptables (Handbooks).

Participantes

KIMBERLY SOFIA DE JESÚS RAMÍREZ

EVELYN JHOANA PÉREZ PÉREZ

Baldomero Ponce Medina

Escuela

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VALLES

Mexico-Mexico-Ciudad de Mexico