El proyecto tiene como objetivo mejorar la comunicación entre profesionales de la salud y pacientes con discapacidad auditiva en México, una población de 300,000 personas. Esta discapacidad varía desde pérdida auditiva leve hasta sordera total, y los principales desafíos son la falta de comunicación efectiva y la actitud negativa hacia este grupo. La propuesta es desarrollar una aplicación móvil que incluya un video diccionario de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para que los médicos puedan comunicarse de manera efectiva con los pacientes sordos. La metodología del proyecto consistió en investigar las barreras de comunicación existentes, crear el diccionario visual con la ayuda de una intérprete certificada, y realizar pruebas con expertos como Francisco Zavala, presidente de la Federación de Artes para Personas Sordas de México, y el Dr. Bernabé Meza, médico. Las pruebas demostraron que la aplicación mejora la calidad de la atención médica. El proyecto busca eliminar la exclusión de la comunidad sorda en el acceso a la salud, promoviendo la inclusión y capacitación del personal médico en LSM. Se espera que la herramienta sea adoptada y difundida a nivel nacional, garantizando una atención médica más inclusiva y digna para este grupo.