Nombre: Silvia Lorena Arámbula Zazueta.
Trabajo o Escuela actual: Directora y fundadora de Creative Labs STEAM Education.
Participó en: Robomatrix Continental y RobotChallenge China.
¿En qué concurso y año participaste?
Robomatrix Continental: 2016.
RobotChallenge China: 2017.
¿En qué categorías concursaste?
Reto Laberinto, mini sumo y seguidor de líneas.
¿Qué medallas ganaste?
Dos medallas de primer lugar (oro) y una medalla de tercer lugar (bronce).
¿Podrías decirme el nombre de tus proyectos y una breve descripción de ellos?
Quark: Robot Laberinto.
Pink Panther: Robot Mini Sumo.
Iron: Seguidor de líneas.
¿De dónde surgió esa idea de realizar el proyecto?
La realización de cada proyecto fue un trabajo en equipo.
Todo surgió gracias a compañeros de otros grados, que buscaban involucrar a nuevos estudiantes universitarios en la robótica.
Mini sumo y seguidor de líneas eran los proyectos que más se realizaban en la universidad, pero al encontrar la categoría «Reto laberinto», decidimos intentar ya que representaba todo un desafío para nosotros.
¿Con quién realizaste tus proyectos?
Realicé estos proyectos con extraordinarios compañeros de CETYS Universidad campus Mexicali y de la Universidad Autónoma de Baja California: Marcos Velazquez, Enrique García, Romario Carrillo y Luis Silva. Cada uno de ellos aportaron distintos conocimientos, mismos que permitieron los logros mencionados.
¿Qué tipos de apoyos recibieron? y ¿de quién?
Recibimos apoyos económicos de nuestras universidades, así como del gobierno del Estado de Baja California.
¿Cómo fue tu experiencia participando?
Extraordinaria, cada situación dentro de este tipo de eventos han dejado un gran aprendizaje en mí. Desde buenas experiencias, hasta malas, cada una de ellas me han forjado como profesionista y ser humano.
¿Qué fue lo que más te gustó al participar?
Considero que lo que más impactó en mí fue la oportunidad de conocer distintas culturas, así como compartir experiencias con personas de distintas partes del mundo.
Sin embargo, algo que siempre queda en ti (de este tipo de experiencias), es la sensación de quedar en el medallero después de ver todo perdido, saber que cada desvelo y sacrificio valieron completamente la pena al final.
¿Lo que más te recuerda de estos eventos?
Los mejores recuerdos que llevo de este tipo de eventos son los momentos de convivencia con personas de otras partes de México y del mundo, mismas que tienen mucho conocimiento y experiencias por compartir.
¿Algún momento difícil al realizar el proyecto?
Los momentos más complicados de la realización de cada uno de los proyectos fueron horas antes de partir a los concursos, donde por alguna razón algo dejaba de funcionar y era momento de realizar «chicanadas» para lograr salvar al robot.
¿Cómo influyeron esos proyectos en tu vida después de haber participado?
Después de haber vivido cada concurso, comprendí que este tipo de experiencias deben ser parte de niños, niños y jóvenes por igual, por lo que me di a la tarea de emprender un club de robótica, mismo que se ha convertido ya en una escuela de educación STEAM en la región, donde he tenido la oportunidad de ver el crecimiento de niños y jóvenes en estas áreas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Por último ¿Un mensaje que tengas para alguien que quiera concursar?
Si estás considerando concursar en alguno de los eventos que Solacyt promueve, no dudes en hacerlo. Es ese tipo de oportunidades que se presentan muy pocas veces en la vida, uno debe de aprovecharlas y sacar el máximo provecho de ellas, nunca se sabe hasta dónde nos podrían llevar.