Trabajo o escuela actual: Facultad de Medios Interactivos (Universidad de Morelia)
Participó en: Proyecto Multimedia Michoacán, Infomatrix World Finals Rumania, Infomatrix Continental Guadalajara, Feria de la Ciencia edición 17 Sevilla, Proyecto Multimedia Michoacán/Baja California.
¿En qué concurso y año participaste?
Proyecto Multimedia Michoacán 2016, Proyecto Multimedia Michoacán 2017, Infomatrix World Finals Rumania 2017, Proyecto Multimedia Michoacán 2018, Infomatrix Continental Guadalajara 2018, Proyecto Multimedia Michoacán 2019, Feria de la Ciencia edición 17 Sevilla 2019, Proyecto Multimedia Michoacán 2020, Proyecto Multimedia Michoacán/Baja California 2021 y en noviembre vamos a participar en el IFEST Túnez 2021.
¿En qué categoría concursaste?
Cortometraje
¿Qué medallas ganaste?
Platino 4, Oro Mundial 1(Rumania), Plata Continental 1, Plata Regional 1, Bronce Regional 1 y un diploma de excelencia internacional (Feria de la ciencia).
¿Podrías decirme el nombre de tus proyectos y una breve descripción de ellos?
El amor no está muerto (2016):
La importancia del amor en el pasado, presente y futuro.
La Apuesta (2017):
La manera en la que la tecnología nos atrapa y el tiempo de calidad que perdemos por estar distraídos en la misma.
Así somos los millennials (2018):
El gran potencial que tienen los millennials si usan todas sus habilidades para hacer el bien.
¡Si Puedo! (2019):
Unir a la juventud con la experiencia, el apoyo a las personas de la tercera edad.
Filtros (2020):
Los peligros de las redes sociales y el internet, el uso responsable de este medio.
En tus zapatos (2021):
La importancia de la empatía en la vida (Sobre todo ahora en tiempos de pandemia/Nueva normalidad).
¿De dónde surgió esa idea de realizar el proyecto?
Al principio por invitación de mi preparatoria, después me enamoré de estos eventos y del cine, por lo que cada año junto con mi hermano buscaba crear un cortometraje y meterlo a eventos de SOLACYT, buscando hacer reflexionar a las personas sobre diversos problemas sociales por medio de los cortometrajes.
¿Con quién realizaste tus proyectos?
Con mi hermano Fernando, mi familia y amigos. Fuimos asesorados por la ingeniera Paulina Hernández, Tomás Hernández y nuestro papá Agustín Cedeño (En años distintos).
¿Qué tipos de apoyos recibieron? y ¿de quién?
Del Instituto Plancarte de Morelia apoyo económico y moral. Apoyo económico de grupo EDUCARE. Apoyo Económico de varios familiares y amistades. Apoyo económico de Seguros ALAMO. Apoyo Moral y de logística por parte del Ing. Edgar Cárdenas. Apoyo incondicional de la Facultad de Medios Interactivos.
¿Cómo fue tu experiencia participando?
De lo mejor de la vida, conocí a muchísimas personas talentosas de muchos lados del mundo, pude conocer otros países y sus culturas tan interesantes y además pude conocer mi gran pasión y amor que es la cinematografía.
¿Qué fue lo que más te gustó al participar?
Conocer muchas personas soñadoras y talentosas, además de conocer bastantes culturas muy interesantes.
¿Lo que más te recuerda de estos eventos?
Sin duda la unión de la familia y amigos para hacer un proyecto enorme. Además de la gran calidad de personas que hay en estos eventos.
¿Algún momento difícil al realizar el proyecto?
Cuando algunas personas nos quedaban mal al momento de las filmaciones y teníamos que resolver, ese era nuestro martirio de cada año.
¿Cómo influyeron esos proyectos en tu vida después de haber participado?
Supe que me quería dedicar al mundo del Cine, me dieron otra perspectiva del mundo y me enseñaron a soñar en grande.
Por último ¿Un mensaje que tengas para alguien que quiera concursar?
«No puedo». Odio bastante esas palabras ¡Porque claro que puedes! Porque si prácticas y trabajas duro la gente lo notará y las oportunidades llegarán, y no porque lo merezcas… ¡Llegarán porque te las ganaste! Y cuando tú te ganas algo, NADIE puede quitártelo.