Nombre: Jessica Juliana Páez Pulido.
Trabajo o Escuela actual: Universidad Autónoma de Bucaramanga – Unab.
Participó en: Nacional Colombia 2017 y Infomatrix Continental 2018.
¿En qué concurso y año participaste?
Nacional Colombia 2017 y Infomatrix Continental 2018.
¿En qué categorías concursaste?
Divulgación Científica.
¿Qué medallas ganaste?
Dos veces consecutivas medalla de oro.
¿Podrías decirme el nombre de tus proyectos y una breve descripción de ellos?
Implementación de un biodigestor a partir de estiércol como alternativa al uso del carbón y leña. Este proyecto se basó en poder generar energía renovable por medio de la gallinaza y de esta forma poder mitigar y bajar la exposición de gases causados por las heces de los animales.
¿De dónde surgió esa idea de realizar el proyecto?
Surgió por problemática, en este caso el calentamiento global y los causantes de este.
¿Con quién realizaste tus proyectos?
Con Daniela Celia y Lorena Cuello.
¿Qué tipos de apoyos recibieron? y ¿de quién?
La asesoría de la docente Rosa Teresa Arias, además de la Universidad Santo Tomas y su docente Angélica Candela.
¿Cómo fue tu experiencia participando?
Fue enriquecedora ya que aprendí muchas cosas pero una de ellas y la que tiene más valor para mí es el de nunca rendirme por más complicado sea el problema, ya que esto sucede con los proyectos para poder llevarlos acabo, cabe la posibilidad de que no salgan como uno espera pero se debe ser constante y disciplinado para poder conseguir los resultados esperados.
¿Qué fue lo que más te gustó al participar?
Poder conocer más culturas, saber como ellos manejan cada proyecto y en que categoría, además de esto las amistades que pueden surgir en estos eventos y poder aprender hasta el mínimo detalle de su manejo y proceso del proyecto.
¿Lo que más te recuerda de estos eventos?
La unión de todos, aunque sin conocernos nos convertiremos en uno y eso para mí es muy enriquecedor.
¿Algún momento difícil al realizar el proyecto?
Hubo varios momentos pero para mí, fue el momento de las pruebas en los laboratorios por que no siempre salían como esperaba y esto hacía a que se tomara en cuenta otras alternativas.
¿Cómo influyeron esos proyectos en tu vida después de haber participado?
De muchas formas pero la que predomina en mí es la dedicación y la disciplina para lograr mis objetivos ya que para llevar acabó un proyecto es necesario estos aspectos y hasta el momento los aplico en mi vida.
Por último ¿Un mensaje que tengas para alguien que quiera concursar?
La investigación es algo muy bonito donde descubres muchos aspectos y capacidades que no conocías en ti, te enseña ha estar activo, indagar todo y querer innovar y eso es algo único que cada ser humano puede hacer, además que la experiencia de estar en las ferias de solacyt son únicas por que además de brindarte la oportunidad de vender tu idea de proyecto y mostrar como ha sido tu proceso, te permite tener una cercanía con otras culturas y eso es muy enriquecedor.