Nombre: Sebastian Rojas.
Ocupación actual: Estudiante.
Participó en: Proyecto Multimedia: 2012, 2013, 2014 y 2015 como asesor, INFOMATRIX: 2012 y MOSTRATEC: 2013.
¿En qué año participaste?
He participado durante varios años en Proyecto Multimedia: 2012, 2013, 2014, 2015 en el 2015 fui asesor del equipo que participó. En INFOMATRIX: 2012 y MOSTRATEC: 2013
¿En qué sede participaste?
PROYECTO MULTIMEDIA: Sede Quito-Ecuador todos los años, INFOMATRIX: Bucarest – Romania y MOSTRATEC: Novo Hamburgo – Brasil
PROYECTO MULTIMEDIA: Robótica Prototipos
INFOMATRIX: Desarrollo de Hardware
MOSTRATEC: Electrónica
¿Cuál fue tu medalla?
PROYECTO MULTIMEDIA: 2012 (ORO), 2013(ORO), 2014(PLATA), 2015(ORO)
INFOMATRIX: PLATA
MOSTRATEC: PROYECTO DESTAQUE
¿Podrías decirme el nombre de tus proyectos y una breve descripción de ellos?
-AMITIEL(2012,2013,2015)
Robot explorador y monitoreo para espacios de difícil acceso para el ser humano en el cual se necesita de un robot para no arriesgar la vida de un bombero, socorrista o ingeniero estructural, en caso de un derrumbe de una estructura o un ducto, cuenta con una cámara inalámbrica y es controlado mediante un mando de una Xbox 360 tiene como máximo de distancia entre el mando y el robot de 1Km de distancia y puede llevar 20Kg de peso que pueden ser suministros, kits de primeros auxilios entre otros y soporta golpes de 40Kg y peso de 50Kg sobre el robot.
-ARIEL(2014)
Robot para ayuda a niños con discapacidades especiales en etapa inicial que les ayuda a aprender figuras geométricas, letras, vocales y números cuenta con una Tablet para que el niño pueda responder con figuras y de manera táctil este robot menciona desde la Tablet lo que está indicando este robot necesita de un tutor presente y es para que los niños no se distraigan fácilmente y se pueda tener la mayor atención posible
¿De sonde surgió la idea?
-AMITIEL
Lo realizamos desde ver un problema en el que personas de limpieza se quedaban atrapados en los ductos de ventilación y peligraba su vida con el tiempo fue evolucionando la idea al ver los diferentes riesgo en derrumbes de viviendas en el cual un ingeniero debe ingresar a inspeccionar poniendo en riesgo su vida por lo cual al robot se lo actualizo a un case de metal y que pueda resistir golpes en caso de un colapso también se cambió la forma en la que se controlaba de manera que sea de fácil manejo e intuitivo y económico que no sea demasiado costoso en reparaciones y el tiempo también sea mínimo, para ello utilizamos cámaras IP, transmisores de radio frecuencia de alta resolución lo que nos permite controlar desde largas distancias, controles genéricos, y en parte el robot puede ser en un 90% reciclado.
-ARIEL
En Ecuador la cantidad de niños con discapacidades especial es considerable y hay muy pocas instituciones dedicadas para ellos y además no cuentan con un equipo muy avanzado por lo cual creamos a ARIEL para dar una herramienta a los docentes o tutores ya que muchos de estos niños se educan con los padres o en escuelas privadas, la idea principal de este robot es que el niño pueda interactuar libremente y sea más sociable con las personas además que se pueda acostumbras a diferentes objetos no convencionales que les ayuda en el área motriz, lenguaje, y retención de memoria.
¿Con quién lo realizaste?
En el robot AMITIEL lo realice de manera personal con la tutoría de la Ing. Doris Bautista que era docente de la Universidad Politécnica Salesiana en Quito durante el desarrollo del proyecto después del INFOMATRIX se unió al equipo de trabajo PAOLA ELIZABETH FLOR BONIFAZ con quien participamos en los eventos de la MOSTRATEC y PROYECTO MULTIMEDIA 2013, 2014 luego un compañero más se integró al equipo CESAR ANDRES VILLACRES PUGA con quien participamos en PROYECTO MULTIMEDIA 2015. En el Robot ARIEL fuimos equipo junto con PAOLA ELIZABETH FLOR BONIFAZ quien creamos el robot y participamos en el proyecto multimedia 2014.
¿Durante cuánto tiempo trabajaron en ese proyecto?
-AMITIEL
En el proyecto AMITIEL se trabajó desde inicios del 2011 hasta la actualidad ya que es un prototipo que sigue evolucionando ya que la investigación sobre el mismo es extensa y muy aplicable para venta que es lo que se quiere lograr en este prototipo.
-ARIEL
En el proyecto ARIEL se trabajó durante 1 año en el 2013 y se lo presento en proyecto multimedia en el 2014 no se continuo con el desarrollo del mismo por falta de incentivo en el área ya que muy pocas empresas se interesan en el desarrollo del mismo pero aun así se ha logrado de a poco avanzar en desarrollarlo con nuevas tecnologías en control, visualización y demás.
¿Qué tipo de apoyos recibió y de quién?
En el 2012 para viajar a Bucarest se recibió el apoyo de la Gobierno Descentralizado de la Provincia de Pichincha a cargo del Economista Gustavo Baroja quien auspicio el pasaje ida – vuelta a la feria de INFOMATRIX y la manutención por parte de la Universidad Politécnica Salesiana en el mismo evento. Para la feria en Brasil el apoyo fue de la Universidad Politécnica Salesiana con los pasajes de ida- vuelta y la manutención por parte de familiares. Para la fabricación de los prototipos ha sido autogestión en su totalidad por parte de los tres miembros del equipo que formamos.
¿Qué o quién lo motivó a participar?
En este tipo de eventos el motivo fue dar a conocer que en Ecuador también podemos generar tecnología que sirva y cumpla funciones como lo hacen nuestros prototipos y la primera persona que me motivo fue mi tutora la Ing. Doris Bautista quien me inscribió en el primer proyecto multimedia y siempre motivaba a seguir desarrollando. De ahí siempre obtuve el apoyo de mis padres de mis hermanos en si mi familia y amigos y también de parte del equipo siempre nos motivamos a participar en estos eventos y mejorar cada vez más.
¿Cómo fue la experiencia de participación?
En los diferentes eventos la experiencia siempre es el aprender algo más para poder seguir desarrollando conocer otras culturas, personas que sepan más del tema que manejamos y también enseñar lo que podemos hacer, podemos siempre ayudar a los demás competidores o viceversa, además de siempre poner en alto en competencias el nombre de nuestro País.
¿Era la primera vez que participaban en un evento así?
En el 2012 si fue la primera vez que competía con personas que venían de otros países y en el INFOMATRIX el competir en el extranjero siendo el único proyecto en esa categoría fue algo único y mucho más cuando obtuve la medalla de plata.
¿Qué fue lo mejor, lo que más les gustó?
Lo que más me gusto fue que no representaba mi nombre, ni mi universidad sino que representaba a todo un País en el extranjero y recibir una medalla a nombre de todo un país. Lo mejor es conocer a muchas personas que están en el mismo medio que nos manejamos pendientes siempre de la tecnología y los avances y de todo lo que uno mismo puede implementar ya sea como estudiante o profesionalmente.
¿Qué es lo que más te recuerda del evento?
En todos los eventos siempre es el compartir no solo con los otros concursantes sino con el público en general que le gusta mirar y aprender de tecnología e innovación y ver como se llenan de orgullo al decir yo provengo de este país.
¿Qué fue lo más difícil?
Hasta el día de hoy lo más difícil en el desarrollo de los prototipos es el apoyo económico ya que muchos de ellos son de autogestión y se detienen por la falta de fondos ya que no hay muchas empresas que quieran invertir en proyectos de este tipo.
¿Cuál fue el mayor aprendizaje?
El mayor aprendizaje que me he llevado es la experiencia primero de poder conversar y entusiasmar a más personas a que sigan innovando en tecnología.
¿Cómo fue el momento de la premiación?
En mi primer proyecto multimedia fue demasiado estresante porque pasaban todos los proyectos menos el mío pasaron medallas de bronce, de plata y casi terminaban las de oro y no aparecía mi proyecto y al final de las de oro nombraron mi proyecto y fue una explosión de emociones era la primera vez que ganaba una medalla después de 2 años de participación en eventos regionales. En Bucares fue algo muy similar con la diferencia de que no tenía acompañantes solo los chicos que nos conocimos allá que eran de México estaba muy nervioso no sabía que pasaba porque igual pasaban todas las medallas bronce, y al finalizar las de plata salió el nombre de Ecuador y a continuación el nombre de mi proyecto y no podía creerlo tanto fue que me tuvieron que casi cargar al escenario los chicos con quien estaba. En Brasil fue aún más terrible éramos el único equipo en toda la feria de Ecuador que participaba por lo cual los nervios fueron al tope conocimos a varios chicos de Brasil que nos acompañaron durante el evento ellos vieron en las pantallas el nombre de Ecuador y era como que si ellos mismo hubieran ganado y para nosotros fue algo espectacular ya que fue la primera vez que Ecuador se traía el Proyecto Destaque.
¿Era un concurso internacional?
INFOMATRIX y MOSTRATEC fueron los dos eventos internacionales PROYECTO MULTIMEDIA fue sede en Quito Ecuador.
¿Más allá de ganar en el concurso, qué fue lo mejor de la experiencia?
Compartir experiencias, conocer a los tutores de los otros equipos
¿Cómo la participación en el evento influyó o afectó tu vida después, qué pasó en su escuela, en su familia, en sus proyectos personales posterior a su participación?
En lo personal ganar fortaleza, perseverancia, y ese deseo de compartir con la comunidad que realizamos innovación todas las experiencias que se adquieren en los diferentes concursos. La familia siempre apoyando que se sientan orgullosos de los logros que tenemos de cómo pueden decir nuestros hijos, hermanos, primos, etc, realizaron ese proyecto que está participando afuera representando a todos nosotros. En los proyectos personales siempre es ganar los ánimos de seguir innovando pese a todas las dificultades, económicas, social o de conocimiento que presentan a lo largo de un proyecto.
¿Un mensaje para alguien que esté pensando en participar?
A todos los participantes que desarrollen, consulten, investiguen e innoven siempre en algo que les guste hacer y que no se desanimen cuando algo les salga mal, no funcione o no se visualice como ustedes deseen o les pongan trabas en las instituciones siempre luchen por su proyecto y sus metas y cuando estén a punto de renunciar recuerden cual fue la motivación que tuvieron para empezar y continúen teniéndola siempre presente.