La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Martha_Guadalupe-Martha-Macias-225x300.jpg

Trabajo o escuela actual: Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y trabajo de mesera.

Participó en: Código ciencia y Proyecto multimedia.

¿En qué concurso y año participaste?

2015:Código ciencia, 2016: Proyecto multimedia, 2016: Código ciencia, 2017: Proyecto multimedia.

¿En qué categoría concursaste?

Ciencias exactas y naturales, divulgación de la ciencia.

¿Qué medallas ganaste?

Platino, oro, oro y oro respectivamente

¿Podrías decirme el nombre de tus proyectos y una breve descripción de ellos?

Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos

El proyecto buscaba evidenciar y analizara los fenómenos del magnetismo y electromagnetismo con ayuda de prototipos de alto impacto, logrando cuantificar y así describir de una forma más exactas esta temática.

Cuantificación y práctica en la física moderna

Es la segunda etapa del proyecto en donde a partir de las cálculos realizados, más una mayor investigación de las ecuaciones propiamente usadas en la física moderna, se describen ejemplos prácticos en donde se usan los fenómenos magnéticos y electromagnéticos.

Efectos electromagnéticos su utilización y cuantificación en un mundo contemporáneo

Es la tercera y última etapa del proyecto, en donde todos los conocimientos generados en las etapas anteriores, se reconoce el uso de estos.

¿De dónde surgió esa idea de realizar el proyecto?

Surgió por el interés de un compañero y yo por conocer un poco sobre los temas de física vistos en clase, además de que el maestro noto una apatía de los demás alumnos por estos conceptos y con el proyecto buscábamos una mejor comprensión de los temas y un mayor interés.

¿Con quién realizaste tus proyectos?

En el primer concurso con el compañero Luis García Magallón y en todos los proyectos fue llevado con la asesoría y apoyo del maestro Paulino García Ramírez.

¿Qué tipos de apoyos recibieron? y ¿de quién?

Apoyo económico del Gobierno Municipal de Jocotepec en 2016 y 2017, apoyo económico del Instituto de la Mujer de Jocotepec en 2017 y apoyo económico del Instituto de la Juventud de Guadalajara en 2017.

¿Cómo fue tu experiencia participando?

Fue todo un reto porque nunca había estado en concursos como este, además de que pone a prueba tus conocimientos y habilidades para la comprensión y generación de conocimiento científico, el analizar las teorías, leyes, conceptos, ecuaciones. Pero sobre todo te deja un buen sabor de boca porque conoces a más personas que le interesa los mismos temas que a ti, aprendes de más temas y de cosas que ni conocías y te haces amigos de diferentes partes de la república y del mundo, amigos de toda la vida.

¿Qué fue lo que más te gustó al participar?

Me encanto que está bien organizado, después de que te evaluaron y que expusiste tu proyecto tienes la oportunidad de ir a explorar la feria de ciencia, dando el tiempo de conocer a los demás participantes, puedes convivir con las otras personas y que se crea una comunidad con amor a la ciencia.

¿Lo que más te recuerda de estos eventos?

Recuerdo cuando los prototipos dejaban de funcionar de un momento para otro y ya veías al juez acercarse a tu stand para evaluarte y entrabas en pánico, pero también me recuerda cuando estaba muy tranquilo por tu pasillo de exposición y entonces podías hablar con tus vecinos de stand y conocer de donde eran o de que se trataba su proyecto.

¿Algún momento difícil al realizar el proyecto?

En la mayoría de los prototipos con los que trabaje llevaban un elemento electrónico y llegue a descomponer unas partes, en ocasiones buscabas la manera de mejorar el circuito y aunque lo hacías al pie de la letra ya no funcionaba como antes y tenías que volverlo a hacer y quedaba a veces peor.

¿Cómo influyeron esos proyectos en tu vida después de haber participado?

Me ayudaron a tener un ritmo de trabajo que me ayudo en la facultad, a saber estudiar temas complicados, además de que te da la confianza para participar en actividades que pueden estar relacionadas en nivel superior. En mi carrera se llevan a cabo proyectos finales, en materias prácticas, que son muy similares, en cuanto a formatos y documentos que fueron utilizados en los concursos, entonces es más fácil realizar este tipo de proyectos finales.

Por último ¿Un mensaje que tengas para alguien que quiera concursar?

Da miedo presentarse en un concurso, da miedo exponer ante personas que dominan el tema que vas a exponer, ¡pero hazlo! estas son de esas experiencias que no te arrepentirás de vivir, aprehenderás un montón y te sentirás como el protagonista de esas películas de concursos que nos encanta ver en la tele.