Nombre: Carlos Pereira Martins.
Ocupación actual: Lic. en enfermeria.
Participo en: Proyecto Multimedia IX.
¿Cuál es el nombre del proyecto y de que se trataba?
Identificación de Bioactivos de Heliotropium indicum (L.) Como propuesta para formular una pomada a base de hierbas antimicrobianas de Lucha contra la humana Patologías Dermatológicas (tiña)
Identificación de Heliotropium indicum (L) bioactivos a la Propuesta para la Formulación del Fito terapéutico antimicrobiana Ungüento Para combatir humano Patologías Dermatológicas (tiña)
¿De dónde surgió esa idea?
A partir de las necesidades que experimentan las personas de bajos ingresos que no cuentan con los medios económicos para comprar medicamentos Farmacéuticos, ya que la región noreste de Brasil tiene gran abundancia de plantas medicinales pude investigar una planta que la gente ya ha utilizado, pero sin el conocimiento fitomedicamentoso o reacciones adversas.
¿Con quién realizaste el proyecto?
Carlos Pereira Martins; Magali Maria Tagliari Graf; Maria Benta Cassetari Rodrigues
Centro Universitário Unifacvest, Avenida Marechal Floriano, 947, Centro, CEP:88501-103, Lages – Santa Catarina
¿En cuánto tiempo realizaste el proyecto?
2 años.
¿Recibiste algún apoyo para la realización de tu proyecto?
Sólo dirección de los profesores y el laboratorio de la Universidad Centro Unifacvest.
¿Quién o qué te motivaron a participar?
Yo siempre quería trabajar con el fito desde allí tuve la oportunidad de trabajar con Heliotropium indicum.
¿Cómo fue la experiencia participando el tiempo que estuviste en Quito?
He aprendido mucho, me trajo un montón de oportunidades, así como la experiencia en el campo de la investigación científica. El aprendizaje mutuo, alentadora, pero seguramente ganaron mucho más de lo que he dado a esta investigación.
¿Habías participado antes en un evento parecido?
Si, de diversos eventos.
¿Qué fue lo que más te gustó de esa experiencia?
Los resultados obtenidos durante la investigación, eran magníficas, partieron de la experiencia empírica, que se transmite de un país a hijo, pero sin el conocimiento científico, por lo que cuando llegaron los resultados, podía ver cuánto era satisfactoria.
¿Qué es lo que más recuerdas del evento?
El multiculturalismo, las experiencias obtenidas durante el evento, y las amistades hechas en el mismo, más allá del aprendizaje que he recibido, que participan en el mismo, era encantador.
¿Qué pensarías que fue lo más difícil de la participación?
Gastos de viaje, que no tuviese el apoyo financiero recibido, tuvo que hacer muchos esfuerzos para ser capaz de financiar el evento.
¿Cuál es el mayor aprendizaje que obtuviste?
Aprendí a distinguir la cultura de otros países, en otros idiomas, y para valorar la ciencia, que proporciona la SOLACYT segura.
¿Cómo la participación en este evento ha influido en tu vida?
Trabajar con la presentación, mejorar la exposición del proyecto forma, así como las consideraciones de los evaluadores, me propusieron una mejora en mi condición de espectáculos.
¿Qué mensaje le darías a alguien que quiera participar en alguno de los eventos?
No mida esfuerzos para participar en un evento de este tipo, porque los que toman parte, no sale como lo era antes, el aprendizaje, la experiencia y las amistades ganadas es lo mejor que se puede tener en la vida.
¿Alguna recomendación para alguien que por primera vez va a otro país con un proyecto?
Sí, a respetar la cultura del otro, e integrar el evento, así como más allá del evento en sí, se puede aprender de la cultura del otro, debido a que estos aprendizajes serán la base para una vida exitosa.