Escuela actual: Estudiante de Ingeniería Electromecánica.
Concurso y año en el que participó: Solacyt Robomatrix Estatal Veracruz 2014, Campeonato Nacional Robomatrix Oaxaca 2015.
¿En qué categorías concursantes?
En Robomatrix Estatal Veracruz 2014 concurse para la categoría ROBOTDANCE y para el Campeonato Nacional Robomatrix Oaxaca 2015 en la categoría LABERINTO.
¿Qué medallas ganaste?
Robomatrix Estatal Veracruz 2014 medalla de plata y Campeonato Nacional Robomatrix Oaxaca 2015 medalla de plata.
¿Podrías decirme el nombre de tus proyectos y una breve descripción de ellos?
El nombre del robot con el cual participe en el Robomatrix Estatal Veracruz 2014, es «Robotina» y es muy especial ya que con ese prototipo fue la primer experiencia real en una competencia oficial, el nombre del robot para el Campeonato Nacional Robomatrix Oaxaca 2015 es «Bomber», este robot tiene la peculiaridad de ser totalmente construido con material reciclado, desde partes de madera vieja que había en casa, hasta recortes de tarjetas y gracias a este proyecto se obtuvo la posibilidad de asistir a un concurso en ecuador representando a México.
¿De dónde surgió esa idea de realizar el proyecto?
Estos proyectos se desarrollan con el fin de cumplir los objetivos de cada competencia en primer punto y abordar temas de reciclaje en ciertos materiales para la construcción de estos proyectos, con ello se pueden obtener resultados importantes, sin inversiones tan grandes y ahora trato de llevar ese mensaje a los más chicos para que descubran una manera viable de trabajar en estas temáticas.
¿Con quién realizaste tus proyectos?
El primer proyecto se realizó con varios compañeros de la universidad y con los siguientes nuestro grupo de trabajo se redujo a un servidor y un par de compañeros a quien me gustaría mencionar: Aldo Arenas y Úrsula Carmona.
¿Qué tipos de apoyos recibieron? y ¿de quién?
En primer lugar, el apoyo tanto económico como moral de los padres, también mucho apoyo por parte de los maestros que laboraron como nuestros asesores a quienes quiero mencionar ING. Juan Manuel Olguin, ING. juan carlos Martinez, ING. Martin Rivera y por supuesto también el apoyo de la universidad.
¿Cómo fue tu experiencia participando?
Fue una de las experiencias más gratificantes que he tenido, puesto que mediante estas dinámicas de concurso aprendes a conocer tus límites en todo sentido y así mismo entiendes como superar cada uno de ellos.
¿Qué fue lo que más te gustó al participar?
Lo más genial fue poder trabajar con un grupo increíble, sin el cual nada de esto sería posible, el extra añadido a esto es conocer nuevos amigos en cada concurso, nuevos rivales amistosa mente hablando y conocer nuevos lugares.
¿Lo que más te recuerda de estos eventos?
La convivencia en cada uno de ellos y el esfuerzo que se realizó en cada proyecto.
¿Algún momento difícil al realizar el proyecto?
Por su puesto, el tiempo siempre fue el mayor enemigo, ya que no siempre se tenían listos los proyectos y siempre luchar contra eso fue lo más complejo.
¿Cómo influyeron esos proyectos en tu vida después de haber participado?
Todos estos proyectos influyeron de manera positiva para el desarrollo personal, ya que cuando logras llevar a cabo este tipo de trabajos descubres nuevos campos de acción y de oportunidad, por ello ahora estoy trabajando en jóvenes para que puedan experimentar lo mismo que yo.
Por último ¿Un mensaje que tengas para alguien que quiera concursar?
Que lo intenten y que no se queden con las ganas de poder hacerlo, que con mucha dedicación, disciplina y gusto por lo que hacen, los buenos resultados siempre llegan. El no intentarlo garantiza, no tener resultados, depende de todos nosotros cambiar ese no, por un sí.