Nombre: Andrea Bustos León.andrea-bustos-leon-2

Ocupación actual: Estudiante de Arquitectura.

Participo en: Proyecto Multimedia 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, Infomatrix Ecuador 2014 e Infomatrix Rumania 2014.

¿Cuál es el nombre del proyecto y de que se trataba?

Participe durante muchos años en Proyecto Multimedia, así que hablar de un solo proyecto sería algo complicado debido a que todos son distintos y a todos les tengo un cariño especial. En general podría decirse que busco con mis proyectos dejar un mensaje positivo a la gente y tratar ciertos temas de la vida cotidiana desde un enfoque más amigable.

¿De dónde surgió esa idea? 

La vida está llena de cosas increíbles, así que decidí tomar esos temas comunes y pasarlos a una animación donde la gente se podría identificar o simplemente tomar conciencia de lo pasa a su alrededor.

¿Con quién realizaste el proyecto?

El primer año en el 2009 participe sola, para el 2010 tuve compañero y así me fui, uno y uno hasta que los últimos dos años (2013-2014) participe sola.

¿En cuánto tiempo realizaste el proyecto?

Variaba dependiendo del proyecto, al principio solamente me tardaba unos 2 meses o menos pero conforme paso el tiempo la técnica iba mejorando por lo que se volvieron proyectos más complicados, el más tardado fue de 2 años.

¿Recibiste algún apoyo para la realización de tu proyecto?

Solo el apoyo moral de mis amigos y familia, y las horas extra que podía usar los salones después de clase.

¿Quién o qué te motivaron a participar?

Cuando entré y supe de que trataba yo misma me impulsaba a seguir concursando, mi sueño de ir a Infomatrix me mantenía motivada, mis padres fueron un punto clave, ya que siempre creyeron en mí y en mi sueño.

¿Cómo fue la experiencia participando el tiempo que estuviste en Quito?

Quito fue una experiencia increíble, conocí mucha gente que actualmente son mis amigos, momentos divertidos como el haber pasado el 14 de febrero allá y mucho aprendizaje tanto cultural como técnico.

¿Habías participado antes en un evento parecido?

Solo en Proyecto Multimedia en México, pero Quito fue el primer evento internacional en el que participe.

¿Qué fue lo que más te gustó de esa experiencia?

Tanto en Quito como en Rumania lo que más me gusto de esas experiencias fue conocer tantas culturas diferentes y el poder llevarme lo mejor de cada una, al igual que viajar y así poder conocer nuevos lugares.

¿Qué es lo que más recuerdas del evento? 

Recuerdo todo, el estar con gente nueva, ir cantando en el camión con ellos, el compartir la hora de la comida con diferentes culturas, cuando me regalaron flores en Quito, el intercambio de banderas en Rumania, los nervios de los resultados, la premiación, todo lo que viví durante los eventos son grandes experiencias que jamás voy de olvidar.

¿Qué pensarías que fue lo más difícil de la participación?

Creo que lo más complicado no fue el hecho de participar, sino que hubo mucha gente que me ponía muchos obstáculos para que no llegara a entregar a tiempo o para que no pudiera ir a competir a la final.

¿Cuál es el mayor aprendizaje que obtuviste?

Todos los años aprendí cosas nuevas, a expresarme mejor, a dar a entender mejor el proyecto y a disfrutar de todo lo que hago en mi vida.

¿Cómo la participación en este evento ha influido en tu vida?

Creo que los eventos han cambiado mi vida de mil maneras, era una persona completamente distinta la primera vez que participe, era demasiado tímida con la gente, casi no hablaba y se me dificultaba expresar mis ideas, tanto en proyectos como a la hora de explicar, con el paso de los eventos me volví una persona muy abierta, llegando así a tener amigos en todo el mundo y poder explicarme mejor en todos los ámbitos de mi vida.

¿Qué mensaje le darías a alguien que quiera participar en alguno de los eventos?

Que le pongan toda la pasión y cariño del mundo al proyecto, siempre se nota cuando un proyecto tiene estas características a uno que simplemente se hizo solo por participar, se puede tener un gran proyecto, pero sin cariño y dedicación este nunca va a pasar a ser algo más de una simple idea.

¿Alguna recomendación para alguien que por primera vez va a otro país con un proyecto?

Si, que lo disfrutes al máximo y no solamente te quedes con la opinión de los jueces o los asesores, sino que también busques la opinión del resto de los participantes, es una retroalimentación increíble y conoces gente maravillosa que te ayudan a mejoran en todos los aspectos.

andrea-bustos-leon-3

andrea-bustos-leon-5


andrea-bustos-leon-7