Nombre: Ana Fernanda Rosiles Ortega.

Trabajo o Escuela actual: Estudiante de Maestría en IPICYT.

Participó en: Expociencias Guanajuato 2014 y Expociencias Nacional 2014.

¿En qué concurso y año participaste?

Expociencias Guanajuato 2014 y Expociencias Nacional 2014.

¿En qué categorías concursaste?

Divulgación de la Ciencia.

¿Qué medallas ganaste?

Oro.

¿Podrías decirme el nombre de tus proyectos y una breve descripción de ellos?

El proyecto era «Aventuras en Pañales» y era una clase nueva de fertilizante vegetal hecho con poliacrilato de sodio conteniendo orina de bebés extraído de pañales y mezclado con diversos porcentajes de tierra para funcionar como una fuente de urea y nitrógeno dando un segundo uso al contenido de los pañales usados.

¿De dónde surgió esa idea de realizar el proyecto?

Surgió una tarde con mi asesora, primero intentamos explicar la gran capacidad de absorción que posee el poliacrilato como polímero y resultó en el producto final como un fertilizante vegetal.

¿Con quién realizaste tus proyectos?

Con Ma. del Carmen Rodríguez Robelo.

¿Qué tipos de apoyos recibieron? y ¿de quién?

En especie dados por mi familia y monetarios dados por la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato.

¿Cómo fue tu experiencia participando?

Fue excelente, al principio parecía algo muy difícil de lograr y poco a poco me fui adaptando, me hizo crecer en todos los aspectos y esa experiencia es algo invaluable.

¿Qué fue lo que más te gustó al participar?

Me encantó que en las ferias puedes llegar a conocer gente de tu región, de México y del mundo que comparte las mismas ideologías que tú y que además de ser bastante críticos, los jueces aportan ideas valiosas para mejorar el proyecto.

¿Lo que más te recuerda de estos eventos?

Recuerdo mucho la emoción de estar montando el stand, los nervios de no saber en que momento ibas a ser evaluado y la felicidad al saber que habías contestado correctamente las preguntas que te realizó el evaluador, la emoción de saber que los proyectos iban saliendo con las primeras medallas y saber que de un punto al otro ya tenías un pase para representar a tu estado o incluso a tu país.

¿Algún momento difícil al realizar el proyecto?

El inicio siempre es complicado, porque se tiene una idea y un resultado esperado, pero no un camino que llegue a conectar a ambos, así que hay que trabajar duro para crear una estrategia que te permita hacerlo y además, cuando por fin tienes resultados, llegar a interpretarlos y cuando no saben como uno espera, tener la capacidad de decir el por qué no salió.

¿Cómo influyeron esos proyectos en tu vida después de haber participado?

Sin duda cambiaron mi perspectiva hacia con la ciencia, en ellos forjé un pensamiento crítico y desarrollé un gusto por ello, lo que derivó en que estudiara una licenciatura en Biología Experimental y que ahora esté estudiando una maestría en Biología Molecular.

Por último ¿Un mensaje que tengas para alguien que quiera concursar?

Si tú no estás convencido en su totalidad de que la ciencia es el camino que deseas seguir, participar en una feria de ciencias será una experiencia sin precedentes, aquí vas a encontrar personas que comparten tus mismos intereses, que tienen ideas brillantes y que son fáciles de tratar ya que muchos tendrán tu misma edad; además, en los stands encontrarás muchas ramas de la ciencia lo que te permitirá tener una visión más amplia de lo que imaginas.
Los eventos organizados por SOLACYT siempre serán la mejor opción, han creado un equipo de trabajo excepcional en que te permiten desarrollar pensamiento crítico sin dejar la diversión y el aprendizaje de lado, ellos siempre estarán dispuestos a guiarte hasta el último momento y te harán sentir que estás en buenas manos.
Estar en una feria de ciencias es una experiencia sin precedentes, la vas a recordar a cada minuto con la mayor felicidad y gratitud que imaginas.
Ven y acércate a la ciencia, ella te está esperando.